sábado, 14 de septiembre de 2013

Puerto de Béjar, CTR Candela y Plata.
22 de septiembre.

Las últimas águilas calzadas que se verán por los cielos de Salamanca hasta la próxima primavera, cruzarán rumbo sur por el collado de Puerto de Béjar (Fotografía Miguel Rouco)
Descripción:
La combinación del senderismo por paisajes plenos de naturaleza con el disfrute de la historia y el patrimonio cultural enriquece, enormemente, cualquier ruta que podamos plantear. En esta ocasión, a la exhuberancia y belleza ya conocida de los paisajes de la sierra de Béjar, se suma un paseo por un pueblo serrano de singular belleza y escaso reconocimiento. Desde el sugerente laberinto de sus calles nos acercaremos a tesoros, como su olvidada y misteriosa estación de ferrocarril, y nos dejaremos llevar por un breve paseo por la historia y la cultura de España gracias a la Vía de La Plata, que tiene en este collado, uno de sus tramos más atractivos de todo su recorrido.
Recorrido:
Partiremos de la puerta del centro de turismo rural Candela y Plata, de la localidad de Puerto de Béjar. Nuestra ruta circular recorre caminos y sendas que no presentan dificultad alguna para una persona con un nivel físico mínimo. La belleza olvidada del patrimonio ferroviario será el contrapunto de hierro a un paisaje que desborda vida.
Fecha:
22 de septiembre.
Destinatarios:
Público en general.
Hora de salida:
10:00 horas.
Duración estimada:
Unas 4 horas.
Lugar de salida y llegada:
Puerta del centro de turismo rural Candela y Plata de la localidad de Puerto de Béjar.
Longitud:
Unos 6 kilómetros.
Dificultad:
Requiere de un nivel físico básico para cualquier senderista.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Próxima ruta TRINO

El Puente del Congosto, Casa Rural El Gorgocil.
14 de septiembre.

Descripción:
La menos serrana de las nuevas rutas TRINO, tiene en el Puente del Congosto un monumental punto de inicio y final. Partiendo de un casco histórico de belleza medieval, nuestro camino salva un bravío río Tormes hasta adentrarse en las dehesas y campos del milano real y de las pequeñas y coloristas aves mediterráneas que ultiman su viaje al lejano sur africano. Los colores del otoño que engalanan las cercanas sierras de Béjar y de Gredos, nos recuerdan la inminente llegada de las vocingleras grullas a unas dehesas cargadas del tesoro de las bellotas.
Foto: El Puente del Congosto, Casa Rural El Gorgocil. 
14 de septiembre.

Descripción:
La menos serrana de las nuevas rutas TRINO, tiene en el Puente del Congosto un monumental punto de inicio y final. Partiendo de un casco histórico de belleza medieval, nuestro camino salva un bravío río Tormes hasta adentrarse en las dehesas y campos del milano real y de las pequeñas y coloristas aves mediterráneas que ultiman su viaje al lejano sur africano. Los colores del otoño que engalanan las cercanas sierras de Béjar y de Gredos, nos recuerdan la inminente llegada de las vocingleras grullas a unas dehesas cargadas del tesoro de las bellotas.
Recorrido:
Nuestro camino de granito, agua y encina no puede tener un escenario más placentero. Las aguas frías de un Tormes recién llegado de las alturas de Gredos, saltan libres y ruidosas antes de ahogarse en el embalse de Santa Teresa. El mirlo acuático y las lavanderas picotearan en sus aguas aún cristalinas.
Ruta gratuita.
Recorrido con inicio y final en la casa rural El Gorgocil de la 
localidad de El Puente del Congosto.
Salida: 10:00 desde la casa rural El Gorgocil.
Llegada: 13:30 horas, aproximadamente.
Información e inscripción:
Iberia-Bird Medioambiente S.L.
Teléfonos 635158497 y 639121532
iberiabird@iberiabird.com
Información e inscripción: (hasta 30 plazas)
ADRISS (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca)
Teléfono 923423118 y 616650042
info@adriss.net

Recorrido:
Nuestro camino de granito, agua y encina no puede tener un escenario más placentero. Las aguas frías de un Tormes recién llegado de las alturas de Gredos, saltan libres y ruidosas antes de ahogarse en el embalse de Santa Teresa. El mirlo acuático y las lavanderas picotearan en sus aguas aún cristalinas.
Ruta gratuita.
Recorrido con inicio y final en la casa rural El Gorgocil de la localidad de El Puente del Congosto.
Salida: 10:00 desde la casa rural El Gorgocil.
Llegada: 13:30 horas, aproximadamente.
Información e inscripción:
Iberia-Bird Medioambiente S.L.
Teléfonos 635158497 y 639121532
iberiabird@iberiabird.com
Información e inscripción: (hasta 30 plazas)
ADRISS (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca)
Teléfono 923423118 y 616650042
info@adriss.net

martes, 27 de agosto de 2013

Ruta Ornitológica con la Asociación Cultural Virgen de Sacedón, en Monterrubio de la Sierra



Descubriendo los tesoros que tenemos  en nuestros propios pueblos.
Poca gente se imagina todo lo que puede ofrecer un paseo por el entorno más inmediato de cualquiera de nuestros pueblos. Sin tener que coger el coche para visitar lejanos espacios naturales, las dehesas y campos de labor que tenemos a un paso de casa, permiten disfrutar de una divertida mañana entre los pájaros y la naturaleza que tantas veces pasa desapercibida. 

Con la ayuda de unos prismáticos, un poco de paciencia y el consejo de guías ornitológicos y de naturaleza, cualquier paseo puede convertirse en un motivo más para una visita a pequeñas localidades que quedan lejos de las rutas turísticas tradicionales. En esta ocasión, tuvimos la suerte de compartir una mañana en plena naturaleza en Monterrubio de la Sierra, con los amigos de la Asociación Cultural Virgen de Sacedón. Con la magnífica vista sobre las sierras del sur de Salamanca, nuestro paseo por el encinar vivo del Campo Charro, nos permitió descubrir a muchos de sus habitantes salvajes. La silueta poderosa de los inmensos buitres leonados y negros arremolinándose en coronas que se elevaban varios kilómetros en cielo azulísimo; Los vuelos y picados señoriales de una familia de águilas calzadas sobre su territorio; 
El ir y venir inquieto de alcaudones, abubillas, papamoscas, mosquiteros y de otros muchos pequeños y coloridos pajarillos del monte mediterráneos; El sorprendente vuelo del compacto cárabo a plena luz del día;
 El nido altísimo del milano negro en la fresca alameda; El vuelo decidido del aguilucho cenizo en pleno viaje migratorio hacia la lejana tierra prometida de África;

 El fascinante cráter-trampa de la misteriosa e infalible hormiga león, cubierto de los restos de las desdichadas presas caídas sobre sus afiladas tenazas; araña tigre, araña lobulada, incluso un par de esquivos eslizones…
Muchas gracias por todo, amigos.

lunes, 5 de agosto de 2013

Lucha biológica contra los topillos y contra el uso del veneno en nuestros campos.


Como ya os adelantábamos, este domingo hemos colocado unos posaderos para varias especies de rapaces que depredan sobre los topillos, entre las localidades de Villar de Gallimazo y Ventosa del Río Almar, muy cerca de donde se produjo el peor caso de envenenamiento de aves que hemos sufrido en Salamanca. En aquella ocasión fueron, al menos, 19 milanos reales (rapaz catalogada En Peligro de Extinción) los que murieron a causa del veneno que contra ellos un desalmado empleo intencionadamente.

Las noticias del repunte de las poblaciones de topillo y la aparición de dos ratoneros comunes muertos, posiblemente, a causa del veneno utilizado para combatir a los topillos, nos ha animado a colocar los posaderos que deben servir a rapaces como el ratonero común (su nombre refleja lo beneficioso de esta especie) y los cernícalos vulgar y primilla para capturar topillos en medio de un paisaje desarbolado. Estos posaderos atraerán a las rapaces que requieren de posaderos elevados para capturar a estos roedores, centrando sus labores "antitopillos" en la zona que hemos elegido como muestra de lo que debe ser una lucha efectiva contra los topillos y respetuosa con el medioambiente (y la ley). Con esta actuación, queremos ofrecer alternativas que no pasen por el empleo de veneno, con sus efectos tan dañinos e indiscriminados.

Medidas para la lucha biológica contra las plagas de topillo: Colocación de posaderos para rapaces y protección de los nidos de aguilucho.


Dentro de estas mismas medidas biológicas contra las plagas de topillos y contra el uso del veneno, a lo largo de esta primavera hemos desarrollado una nueva Campaña Aguilucho en la provincia de Salamanca (http://seo-salamanca.blogspot.com.es/p/campana-aguilucho.html). La campaña consiste en localizar los nidos de las tres especies de aguilucho que se reproducen en la provincia, y en ponernos en contacto con el propietario de la tierra de cultivo para llegar a un acuerdo, en el que el propietario se compromete a respetar una parcela de unos 20 m2 alrededor del nido, y SEO-Salamanca, le compensa económicamente por las molestias que acarrea la búsqueda de los nidos. Con la protección de las nidadas y el vuelo de los aguiluchos, los agricultores colaboran, activamente, en la conservación de unas especies que tienen en los topillos sus presas favoritas, contribuyendo a su control (sin tener que recurrir al veneno) y a preservar toda la diversidad fantástica de nuestros campos de cultivo.
 
Este ratonero común ha necesitado menos de 24 horas para acostumbrarse a su nuevo posadero para detectar a los topillos (fotografía: Manuel Miguel Sánchez)

Desde nuestro blog, animamos a todos los agricultores, ganaderos y cazadores de nuestros campos ha recurrir a estos métodos biológicos y respetuosos para combatir la presencia de topillos. Son métodos sencillos, muy eficientes y que no suponen grandes gastos para los propietarios.

miércoles, 17 de julio de 2013

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ANILLAMIENTO CIENTÍFICO DE AVES CON NUESTROS AMIGOS DE ASPAR LA BESANA


Nuevas actividades de educación ambiental y turismo ornitológico del proyecto TRINO.

Como ya lleva haciendo desde el año 2007, la Asociación Nordeste de Salamanca (http://www.nordestesalamanca.com) ha decidido volver a apostar por este proyecto de puesta en valor de nuestro patrimonio natural como un recurso económico de futuro.
Dentro de las actividades incluidas en esta ampliación del proyecto TRINO, ayer tuvimos un nuevo encuentro con nuestros amigos de Aspar La Besana. Como ya nos ocurrió hace algo más de un año, hemos disfrutado de una experiencia humana absolutamente impagable.
Aprovechando nuestro trabajo en la estación de anillamiento de Huerta (Salamanca), ayer (16 de julio) celebramos una nueva jornada de anillamiento científico de aves en compañia de nuestros acompañantes. Aunque no cayeron muchas de las aves que suelen hacerlo en esta época del año, pudimos disfrutar de este encuentro con las aves y la naturaleza fantástica del río Tormes a su paso por la localidad de Huerta.
Carriceros comunes, currucas capirotadas, gorriones comunes, una golondrina y, hasta un precioso andarríos chico, pudimos observar y disfrutar a apenas unos centímetros.

La primera sorpresa del día fue este bonito andarríos chico

Característica banda alar de esta limícola típica de ríos y arroyos


Vicente presentando a los primeros pájaros

Como una excepción, dimos la oportunidad a uno de nuestros acompañantes de liberar una de las aves.


De nuevo, muchas gracias por compartir vuestro tiempo con nosotros.

Os esperamos en futuras actividades.
Un fuerte abrazo.






lunes, 20 de mayo de 2013

Taller de Iniciación a la Fotografía de Naturaleza, por Mario Cea. 8 y 9 de junio en Huerta, Salamanca.




El entorno natural de las riberas del río Tormes en la localidad de Huerta, es el mejor escenario posible para este Taller de Iniciación a la Fotografía de Naturaleza. La tranquilidad de sus orillas permite que las aves se hayan acostumbrado a la presencia humana, asegurando obtener fotos impensables en cualquier otro lugar de la provincia.
En este taller, además de profundizar en la fotografía de aves en plena libertad, nos iniciaremos en un campo tan complejo como es el de la fotografía nocturna, que nos permitirá acercarnos al fascinante mundo de la noche y de la fotografía de todas sus criaturas.
Nada mejor para aprender que hacerlo con un profesional apasionado por su trabajo.

Para conocer mejor la obra de Mario Cea, aquí tenéis su página web personal:

En este otro enlace podréis disfrutar de las fotografías que le han hecho ganar tantos premios y le han convertido en uno de los fotógrafos más respetados del país. Con sus clases maestras, os enseñará todos sus trucos y secretos para conseguir la fotografía soñada por todos los que amamos la naturaleza y la fotografía:

Más fotografías de Mario en la página de Quedada Natural, una de las páginas más populares para los fotógrafos de naturaleza:

En este curso tenemos la opción de pasar la noche en el albergue de Huerta, o bien, regresar al día siguiente para seguir con el curso.
Más información y reservas en los teléfonos 639121532-669457901-635158497
y en el correo:

Un abrazo.